top of page

La terapia online - eliminando barreras para una atención de calidad

  • Writer: Leticia Rullán Sánchez de Lerín
    Leticia Rullán Sánchez de Lerín
  • Sep 1, 2019
  • 3 min read

Updated: Dec 15, 2023


La crisis sanitaria del COVID-19 ha puesto a muchísimas personas, directamente afectadas o no por el Coronavirus, en situaciones de vulnerabilidad psicológica. Muchas de ellas se han visto pidiendo ayuda psicológica, y ha tenido que ser, forzadamente, de forma online.


La terapia psicológica online antes de esta situación extrema que todos hemos vivido era algo fuera de lo común, cuando por sus circunstancias personales tanto intra como interpersonales, la persona tenía grandes dificultades para acudir a un sitio a recibir atención psicoterapéutica de calidad. Sin embargo ahora, al igual que ha ocurrido con muchos otros servicios, se ha normalizado este modalidad.


Y si puedo elegir ¿es recomendable la terapia online?


Adaptarse al cambio cuesta, al menos al principio. Y más en esta profesión, en la que tanto nos esforzamos por generar un ambiente cálido, seguro y de confianza. Los psicólogos estamos entrenados para movernos en el espacio físico interpersonal y aprovecharnos de toda esa riqueza que nos proporciona.


Por tanto, como psicóloga siempre responderé que para asegurar la mejor calidad del vínculo y de la relación terapéutica, es más recomendable realizar las sesiones de forma presencial: ese ambiente de seguridad, de estabilidad y aceptación, es más intenso cuando usuario y profesional comparten físicamente el mismo espacio y pueden interactuar también con el cuerpo: lo que no se dice, los cambios en la atmósfera cuando sale algún tema sensible a colación, los matices en el estado de ánimo del paciente, los momentos distendidos y de humor, o incluso los mecanismos defensivos y de transferencia, suelen ser más perceptibles y enriquecedores en persona.


No obstante, como bien hemos vivido en nuestras carnes, esto no siempre es posible; todos podemos encontrarnos en circunstancias relacionadas con tiempo, distancia, horarios difíciles o impedimentos puramente físicos y psíquicos ... o una pandemia mismamente.

ree

Por estos motivos, para mí resulta esencial ofrecer la posibilidad de iniciar o continuar un trabajo terapéutico a distancia a través de videollamada, Skype o Google Hangouts.

En la teoría, el proceso es el mismo: una evaluación inicial del problema, la devolución de la información que hemos elaborado relevante para el caso, el establecimiento conjunto de los objetivos de tratamiento, y la utilización de técnicas terapéuticas adaptables al formato online.

En la práctica, las dificultades que puedan surgir desde el punto de vista logístico, como por ejemplo a la hora de realizar ejercicios prácticos o con soporte en papel, son fácilmente solucionables si existe una alianza fuerte y motivación para el cambio. De esta actitud del usuario y su comodidad con el uso del ordenador y los programas de videollamada depende en gran parte el grado de éxito y mantenimiento de los resultados a largo plazo.


Pero también existen ciertas especificaciones importantes a proporcionar por parte del psicoterapeuta online:


ree
  • Información fidedigna y clara al usuario sobre los aspectos del servicio: características de la forma de trabajo y desarrollo de las sesiones, limitaciones del formato online para la intervención o en la valoración, horarios, precios y forma de pago, y formación, titulación y habilitación del profesional, entre otros.

  • Profesionalidad y calidad de las intervenciones, avalada por el cumplimiento del código ético de la psicología y por una actualización constante de los conocimientos y prácticas psicoterapéuticas.

  • Consentimiento informado, por el cual al igual que en el formato presencial, no se pueden recoger datos o cualquier otra información personal sin el consentimiento explícito del usuario, e informar si esos datos van a ser archivados o compartidos con otros profesionales ya sea con fines terapéuticos o de investigación.

  • Privacidad. Toda la relación terapéutica debe cumplir el principio de confidencialidad, y el profesional debe asegurar la privacidad de esos datos proporcionados por el usuario.

Con todo esto, animo a todo aquel interesado en pedir más información y probar, ya que en un primer momento, lo importante es sentirte a gusto con tu psicoterapeuta.

ree

"Creo que el mejor regalo

que puedo recibir

de alguien es el ser vista por él,

escuchada por él.

El mejor regalo que puedo dar

es el ver, escuchar, comprender,

y tocar a otra persona.

Cuanto esto se ha hecho

siento que el contacto se ha realizado."


Virginia Satir



Bibliografía:

  • Aguayo, L. V. (2003). El consejo psicológico a través de Internet: Datos de una experiencia institucional. Apuntes de Psicología, 21(1), 4-18.


 
 
bottom of page